Ya están disponibles "Primer día" y ALBA de la nueva Campaña 2025-26 smiley-wink.gif.

Seguimiento olivar mayo de 2025: Cubierta vegetal en el olivar, floración, y cuaje de la aceituna.

Cubierta vegetal olivar ecologico

Cuando casi habíamos perdido la fe en las lluvias de las que tanto hemos carecido estos años anteriores, viene a sorprendernos un mes de marzo bastante lluvioso. Si bien Jaén no ha sido la provincia más beneficiada en la cuantía, hemos de decir que ha sido un marzo muy superior en precipitaciones respecto a años pasados, acusados por la sequía continuada. 

Como es sabido por muchos de vosotros, desde el pasado año 2024 todas nuestras fincas de olivos gozan del certificado de producción ecológica. Por tanto, todos nuestros AOVEs (Aceites de Oliva Virgen Extra) son obtenidos de olivar ecológico, de aceitunas ecológicas, y consecuentemente nuestros aceites de oliva son ecológicos u orgánicos. Todos nuestros olivares son tradicionales y tratados de forma respetuosa con la naturaleza y medio ambiente, EXENTOS de químicos de síntesis y pesticidas. Somos conscientes de que la salud de nuestro cuerpo comienza en el cuidado del entorno que produce los alimentos que ingerimos.

Olivar ecologico mergaoliva

La cubierta vegetal en nuestros olivos se va afianzando y tomando un aspecto parecido a la dehesa. Las lluvias que han tenido lugar han ayudado mucho a su proliferación. Tras el desarrollo de esta cubierta, llega el momento del desbroce y creación de una capa herbácea (pasto) para la protección del suelo en el verano, que actuará como un sombrero ante los rayos del sol veraniego (un protector solar).

Olivar ecologico mergaoliva
Desbroce cubierta vegetal mergaoliva

Cada año, utilizamos tanto medios naturales (ganado) como medios mecánicos para controlar la cubierta vegetal en el momento del desarrollo del cuaje de la aceituna. En el caso del presente año, tan sólo lo hemos podido realizar con medios mecánicos. La disponibilidad de pastores se hace cada vez más complicada, por lo que nos estamos planteando otras soluciones naturales, y que ya tenemos en curso, para los años siguientes.

Tras contactar con más de 4 ganaderos de ovejas, ninguno de ellos pudo venir con el ganado a nuestros olivares por falta de personal para llevar a cabo esa labor. Es triste esto que comento, pero es lo que tenemos al día de hoy. Cada vez se menciona más lo de la “España vaciada”…y desgraciadamente es una realidad que nos acompaña por no cuidar de un sector primario, cada día más deteriorado y olvidado.

Desbroce cubierta vegetal mergaoliva

Consecuencia de estas generosas lluvias recibidas, y aparte del desarrollo de la planta y la cubierta vegetal, ha sido un muestreo y floración bastante positivos. Si bien la muestra se ve algo desigual según zonas y olivos, la floración ha sido abundante y, si no hay cambios, podría llevar a una futura buena cosecha.

Ejemplo de un olivo ecológico con gran cantidad de muestra, ya comenzando a abrir:

Desbroce cubierta vegetal mergaoliva

Vamos revisando también la evolución de los acebuches (olivo silvestre) y el desarrollo de su fruto. Observamos del mismo modo el beneficio causado por el agua de lluvia del mes de marzo: desbordan por su salud y cantidad de muestra. Un olivo que, sin ser cuidado como uno convencional, muestra su fuerza y vigorosidad sin igual. Aquí tenemos uno de los ejemplares que después recolectaremos para obtener nuestro aceite de acebuchina, tan valorado por sus cualidades en la prevención de enfermedades, tales como el cáncer (según médicos cualificados).

Olivo silvestre o acebuche

Fotografías tomadas el 5 de mayo de 2025.

Olivo silvestre o acebuche

Foto del 27 de abril de 2025, en la que se ve parte de la muestra cerrada y otra abriendo.

Trama y muestra olivar eco

Con respecto a nuestro olivar ecológico, a finales de abril empezamos a ver las primeras flores abriendo. No sólo hemos tenido un ambiente lluvioso estos últimos meses, sino que también nos han acompañado temperaturas frescas muy agradables para las fechas. Esto ha ocasionado que el olivo haya estado reteniendo la evolución de su fruto.

Trama y muestra olivar eco

Para el 6 de mayo, buena parte de la flor ya ha abierto y podemos observar las pequeñas aceitunas de nuestros olivares ecológicos albergadas en lo que llamamos "casillas". Estas aceitunas son las que más adelante nos proporcionarán el Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de gran calidad que tantos de nuestros clientes saben apreciar.

Cubierta hierba eco mergaoliva

Los aceites de Mergaoliva no sólo destacan por sus connotaciones organolépticas, sino también por su alto contenido en polifenoles (antioxidantes), consecuencia de un cuidado muy esmerado de todo el entorno del olivar, realizando tratamientos naturales y orgánicos. Nuestros olivares están libres de pesticidas y tratamientos químicos de síntesis. El aporte de microorganismos naturales hace que la planta (el olivo) sea capaz de asimilar y dosificar los nutrientes que le proporciona el suelo. Ya estamos preparando la “madre” para la incorporación de estos microorganismos durante los próximos meses. Son aplicables tanto por la hoja como por el suelo, aunque en este caso lo haremos añadiéndolos al agua de riego.

Todo lo natural que aportemos actualmente a nuestro olivar, él nos lo devolverá con creces en forma de salud, depositada en el Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico.

aceitunas olivar ecologico mergaoliva

Generalmente, el cuaje ha sido bastante bueno y en las fechas que contamos todo esto (26 de mayo de 2025) el fruto (la aceituna) ya va cogiendo un tamaño considerable. Muy pronto, llegado el mes de junio, le tocará afrontar la formación del hueso.

Como cada año, tocará aguardar con paciencia el paso de los meses y sus altibajos meteorológicos para finalmente ver si el olivo llega victorioso, con sus aceitunas, a la nueva campaña. Dada la trayectoria de este árbol de los dioses, seguro que llegará a buen término.

No olvidemos nunca la famosa frase de Columela: “Olea prima omnium arboreum est”…”El olivo es el primero de todos los árboles” Esto muestra la admiración que este filósofo, militar y escritor agronómico, tenía por el olivo.

Y ya que he mencionado a Columela, me gustaría terminar este artículo haciendo eco de algunas de sus recomendaciones para atender a la calidad en la obtención del Aceite de Oliva Virgen Extra. Recordemos que el autor vivió en el siglo I de nuestra era; y nacido en la actual Cádiz durante el período del Imperio Romano.

aceitunas olivar ecologico mergaoliva

La familia Mergaoliva nos consideramos unos humildes seguidores y aprendices de este filósofo “ecologista” de los campos del ayer y del hoy.

He aquí algunas de las frases o sentencias de Columela, que poca explicación más necesitan:

-- “Retardando demasiado la recolección, los aceites resultan sin ese grato aroma que recuerda el del fruto”

-- “Las aceitunas que se han caído por haberlas roído los gusanos o las tempestades y las lluvias han tirado al suelo, no sirven para hacer aceite para comer

-- “Desde que las aceitunas cambien de color, y hubiere ya algunas negras entre muchas blancas, convendrá cogerlas a mano, en un día sereno, se cribarán y limpiarán; con cuidado se llevarán al molino

-- “El fruto que se coja cada día, que se muela y se prense al instante

Juan José Mercado Gavilán

Lahiguera a 26 de mayo de 2025.

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido al comparador

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.