Seguimiento olivar mayo de 2024: Floración y cuaje de la aceituna.

Han llegado las esperadas lluvias y el campo ha comenzado su recuperación.

Trama del olivo: esquimo

La mejor noticia, y que cambia respecto a los últimos años pasados, es que por fin hemos tenido la visita de evoluciones nubosas que nos han dejado agua de lluvia. En publicaciones anteriores insistíamos en las continuadas temporadas de sequía que veníamos sufriendo. Sin embargo, este año, al fin nos acompaña la positividad que nos ha otorgado este cambio pluvial, y que ha regenerado por completo el paisaje del olivar.

Se podría decir que la situación estaba al borde de la hecatombe: muchos olivos estaban a punto de fenecer. Pero estas últimas aguas han hecho resucitar el campo de olivares, así como otros cultivos que también lo han agradecido.

La floración se ha adelantado, como ya viene siendo habitual los últimos años, posiblemente por las ganas de desarrollar que el olivo guardaba. Conforme vayan pasando los meses iremos viendo la evolución de las demás fases: crecimiento, creación de hueso y lipogénesis.

Muestra o trama del olivo
Trama del olivo: esquimo

Haciendo augurios a fecha de hoy:

Si bien podríamos decir que no se espera una gran cosecha, dado que el olivo viene de pasar un continuado estrés, la trama o muestra ha sido abundante. También la floración y el cuaje han sido bastante prósperos: este año no hemos tenido días de calor extremo como ocurría en años anteriores en los meses de abril y mayo.

Aceituna ecologica

Por el contrario, dado al poco crecimiento en los tallos nuevos, la cantidad de aceituna que llevará el olivo hacia adelante no será la deseada o esperada por el agricultor. Pero no cabe duda de que la situación ha cambiado y que la próxima campaña podría ser media, en la cuantía de aceituna. Todo ello si no hay otras circunstancias que lo impidan.

cubierta vegetal olivar ecologico

Cubierta vegetal de alfalfa silvestre y diente de león, principalmente.

Consecuencia de las últimas lluvias, a parte de la prosperidad en el olivar, ha sido una incipiente cubierta vegetal con una vigorosidad fuera de lo común comparada con años anteriores. Debido a la humedad almacenada en el suelo, la cubierta se ha desarrollado con presura, por lo que mantenerla a raya también ha tenido sus costes extras. Con medios mecánicos y animales hemos ido controlando la hierba que competía con el olivar.

Ganado ovejuno en olivar ecologico

Eso sí, y como es sabido, MERGAOLIVA siempre utiliza medios respetuosos con el medio ambiente y la naturaleza en su olivar ECOLÓGICO. Destacar también la diversidad de especies de hierba que se han podido ver este año, predominando la proliferación de alfalfa silvestre y diente de león, entre otras.

cubierta vegetal olivar ecologico

Cubierta vegetal en una de nuestras fincas: final del mes de abril.

Si echamos un vistazo a la publicación del pasado año en nuestros blog, podremos observar la diferencia que existe en la cubierta herbácea. Por entonces estaba casi marchita. Este año, debido a las lluvias acontecidas, aún tiene vitalidad en la primera decena de mayo.

No cabe duda de que esta flora, que convive con el olivar, otorgará calidad y matices al AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) que obtendremos después, llegada la molturación.

lagarto en olivar ecologico

Y una vez más tratamos de hacer hincapié en que un olivar con cubierta vegetal y libre de productos químicos otorga vida en todo su alrededor. MERGAOLIVA aporta su granito de arena para la conservación de la vida en sus campos de olivos.

Aceituna ecologica mergaoliva

Entre tanto pasan los días, seguimos cuidando nuestro olivar ECOLÓGICO son sumo cariño, dándole todo lo bueno que finalmente él nos devolverá con creces.

Juan José Mercado Gavilán.

Lahiguera, a 14 de mayo de 2024.

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido al comparador

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.